Crypto Prices

Perspectivas Latam: Milei disuelve la investigación sobre Libra, el CBDC colombiano entra en escena

antes de 6 horas
2 minutos leídos
2 vistas

Bienvenido a Perspectivas Latam

Una recopilación de las noticias más relevantes sobre criptomonedas en América Latina de la semana pasada. En esta edición, el presidente argentino Javier Milei ha disuelto el grupo que investigaba Libra, Colombia avanza en las pruebas de su CBDC en Cosmos, y el banco más grande de Guatemala integra criptomonedas para las remesas.

Argentina: La disolución de la UTI

Establecida mediante el Decreto 114/2025 en febrero, la Unidad de Tecnología de la Información (UTI) fue encargada de recopilar evidencia sobre la volatilidad de Libra, tras un post en redes sociales de Milei que respaldó el token y precedió tanto a su aumento como a su colapso de precio. Esta unidad coordinó su trabajo con distintas agencias, incluidas la Unidad de Información Financiera, el Banco Central y la Oficina Anticorrupción, enviando sus hallazgos a la Oficina del Fiscal General.

«La UTI cumplió con sus funciones y ya no era necesaria»

Sin embargo, el último decreto, emitido el 19 de mayo y firmado por Milei y el Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, indicó lo anterior. El escándalo estalló cuando informes revelaron que billeteras vinculadas a figuras de alto rango vendieron tokens de Libra justo después del post de Milei, lo que generó quejas de los inversores sobre posibles manipulaciones del mercado.

Los legisladores de oposición acusaron a Milei de difuminar los intereses públicos y privados, citando sus eventos de campaña de 2023, durante los cuales supuestamente recopiló $20,000 en efectivo no documentado de empresarios durante cenas privadas organizadas con su hermana, Karina Milei. Mientras la UTI concluyó su trabajo, un comité de investigación del Congreso formado en abril aún no ha iniciado los procedimientos correspondientes.

Colombia: Avances en la CBDC

Colombia se suma a la lista de países de América Latina que experimentan con la creación de una moneda digital del banco central (CBDC). En una entrevista con The Street, Maghnus Mareneck, co-CEO de Interchain Labs, reveló que están colaborando con un consorcio de bancos y el gobierno colombiano en un piloto conjunto de esta moneda aún sin nombre.

Aunque Mareneck fue escaso en detalles, confirmó que el CBDC se centrará en un caso de uso relacionado con pagos transfronterizos y funcionará sobre la plataforma Cosmos utilizando IBC Eureka. Elogió la relevancia de este enfoque, ya que permiten al gobierno colombiano aprovechar una infraestructura privada en lugar de depender de recursos públicos.

Guatemala: Criptomonedas para remesas

El Banco Industrial, el banco más grande de Guatemala, ha anunciado la integración de Sukupay, un proveedor de pagos transfronterizos basado en criptomonedas, para mejorar sus servicios de remesas. A través de Sukupay, el Banco Industrial ofrecerá a sus clientes remesas a una tarifa fija de $0.99, lo que les permitirá recibir estos fondos directamente en sus cuentas bancarias.

«Esta es una solución moderna a un problema delicado —y estamos orgullosos de liderar el camino en América Latina»

Michel Caputi, Jefe de la División de Alianzas Estratégicas del Banco Industrial, destacó las ventajas de las criptomonedas para este tipo de servicio. Sukupay asegura que esta es la primera vez que un protocolo nativo de criptomonedas funciona a este nivel dentro de un banco minorista de primer nivel en la región, consolidándose como la opción de facto para las remesas.

Mantente informado

Recibe este boletín directamente en tu bandeja de entrada.

Popular