Recomendaciones sobre Blockchain y DLT en Europa
La Autoridad de Mercados Financieros (AMF) de Francia y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CONSOB) de Italia han presentado, de manera conjunta, recomendaciones a la Comisión Europea con el objetivo de reformar la regulación de la tecnología blockchain y los libros contables distribuidos (DLT) en los mercados financieros europeos. Los reguladores solicitan un marco regulatorio más flexible y eficaz que apoye la integración de la DLT en la infraestructura del mercado existente y fomente una mayor experimentación.
Desempeño del Régimen Piloto de la UE
AMF y CONSOB abogan por un entorno competitivo para la blockchain en las finanzas europeas. Estas recomendaciones surgen a raíz del bajo desempeño del Régimen Piloto de la UE, implementado en marzo de 2023, que buscaba guiar la adopción de DLT en la infraestructura del mercado financiero. Este programa tenía como finalidad establecer un marco legal para probar sistemas basados en blockchain en actividades como el comercio, la liquidación y la custodia de instrumentos financieros. A pesar del creciente interés en la DLT, la participación en el Régimen Piloto ha sido escasa, con limitaciones en la adopción y metas no alcanzadas.
Áreas Clave para la Regulación
Los reguladores instan a la Comisión Europea y a los co-legisladores a modificar el marco regulatorio para respaldar de manera más eficaz las pruebas y el desarrollo del mercado.
“En un momento en que Europa busca fortalecer sus mercados financieros para satisfacer sus necesidades de financiación con la Unión de Ahorros e Inversión, es una prioridad establecer un marco competitivo que estimule la innovación y las pruebas de mercado de la tecnología de libros contables distribuidos, a fin de medir mejor los beneficios potenciales”
– Marie-Anne Barbat-Layani, Presidenta de la AMF.
Los reguladores han identificado tres áreas clave para mejorar:
- Flexibilidad del marco regulatorio: Solicitan un enfoque que incentive la experimentación, ofreciendo proporcionalidad según el tamaño y la naturaleza de los proyectos, lo que reduciría las barreras para las empresas interesadas en aplicar DLT.
- Ampliación del Régimen Piloto: Proponen aumentar los límites de elegibilidad y capitalización para incluir proyectos más grandes, lo que permitiría la incorporación de una gama más amplia de productos financieros, como bonos estructurados y derivados.
- Fomento de la interoperabilidad: Resaltan la importancia de establecer estándares comunes a nivel europeo que simplifiquen los procesos para todos los actores del mercado.
Avances en Suiza y Proyecciones para la UE
La adopción de DLT también avanza en Suiza. Mientras AMF y CONSOB impulsan mejoras regulatorias, otras instituciones europeas están avanzando en iniciativas de DLT a nivel nacional. En marzo de 2025, el grupo Boerse Stuttgart lanzó el primer mercado suizo para negociar valores digitales a través de la blockchain. BX Digital, su subsidiaria, ha obtenido autorización de la FINMA para operar un sistema de negociación de DLT, facilitando el comercio en el mercado secundario de activos tokenizados, como acciones, bonos y fondos, utilizando Ethereum. Se anticipa que la integración con la infraestructura de pagos suiza atraiga una mayor participación de bancos e instituciones financieras, acelerando la tokenización de activos tradicionales.
A medida que la Comisión Europea evalúe estas proposiciones, los resultados podrían influir en la adopción de blockchain y DLT en toda la UE. Si se llevan a cabo cambios, se abriría un camino más claro para futuras experimentaciones e integraciones de la blockchain en el ecosistema financiero europeo.