Crypto Prices

Ripple Desglosa el Impacto de la Ley de Stablecoins en el Mercado Cripto

antes de 4 días
1 minuto de lectura
3 vistas

La Ley GENIUS y su Impacto en las Stablecoins

La reciente firma de la Ley GENIUS ha vuelto a centrar la atención en las stablecoins. En un tuit reciente, Jack McDonald, vicepresidente senior de Stablecoins en Ripple, discutió las implicaciones de esta legislación sobre las stablecoins para el mercado de criptomonedas y la infraestructura digital. La Ley GENIUS, conocida como la ley de stablecoins, fue firmada el viernes, marcando una gran victoria para la industria cripto, que ha estado presionando durante mucho tiempo por un marco regulatorio que le otorgue mayor legitimidad.

Características y Expectativas de las Stablecoins

Las stablecoins están diseñadas para mantener un valor estable, típicamente ancladas a una relación de 1:1 con el dólar estadounidense, y su popularidad ha crecido, principalmente entre los comerciantes de criptomonedas que mueven fondos entre diferentes tokens. Se espera que este hito allane el camino para que los activos digitales se conviertan en un medio común para realizar pagos y transferir fondos.

La nueva ley exige que las stablecoins estén respaldadas por activos líquidos, como dólares estadounidenses y letras del tesoro a corto plazo, y que los emisores declaren públicamente la composición de sus reservas de manera regular. Las empresas y ejecutivos del sector cripto creen que esto mejorará la credibilidad de las stablecoins y alentará a bancos, minoristas y consumidores a utilizarlas para transferencias de fondos inmediatas.

Advertencias sobre el Lanzamiento de Stablecoins

Jack McDonald, CEO de Standard Custody y vicepresidente senior de stablecoins en Ripple, indicó en un tuit que la firma de la Ley GENIUS ha generado un mayor interés entre empresas de consumo, minoristas, plataformas y empresas tecnológicas en lanzar su propia stablecoin.

«Con la firma de la Ley GENIUS, estamos viendo a más empresas de consumo, minoristas, plataformas y empresas tecnológicas explorar si necesitan su propia stablecoin. Pero seamos claros: lanzar una stablecoin no es como lanzar una nueva aplicación. Es infraestructura. Y equivocarse…»

McDonald advirtió a las empresas que buscan entrar en la carrera de las stablecoins, afirmando que emitir una stablecoin no es tan simple como lanzar una nueva aplicación.

«Es infraestructura», explicó. «Y equivocarse tiene consecuencias reales».

Uno de los principales desafíos que McDonald identificó es la tendencia hacia las stablecoins de jardín amurallado, creando activos de uso limitado que funcionan solo dentro de una sola marca o ecosistema. McDonald destacó la importancia de la responsabilidad y la confianza, lo que requiere la necesidad de reservas claras y auditables. Una stablecoin, dice, no es una extensión de producto o una característica de marca, ni es simplemente un atajo de pago; más bien, es infraestructura financiera que debe ser tratada como tal.

Popular