David Schwartz y el XRP Ledger
David Schwartz, el Director Técnico de Ripple, ha vuelto a la arena pública para aclarar las funciones del XRP Ledger y, más importante aún, lo que no hace. La discusión se reavivó tras un exploit de 120 millones de dólares que afectó al importante protocolo DeFi Balancer, lo que generó críticas sobre la dependencia de muchas plataformas descentralizadas en complejos contratos inteligentes y «intermediarios» para mantener su funcionamiento.
Un miembro de la comunidad XRP lo calificó como el «defecto de diseño» de Ethereum, argumentando que la arquitectura de 10 años del XRPL fue construida precisamente para evitar tales problemas.
Funciones de los Validadores en el XRPL
Schwartz no solo estuvo de acuerdo, sino que en un hilo detallado explicó que los validadores en el XRPL no ganan con las transacciones y existen únicamente para ayudar a los nodos a acordar un único orden global de transacciones, resolviendo así el problema del doble gasto.
A diferencia de Bitcoin y Ethereum, donde los mineros o stakers son remunerados por incluir transacciones en bloques, los validadores del XRPL ofrecen servicios a los nodos, no a los titulares de cuentas. De esta manera, cada nodo del XRP Ledger ya sabe qué transacciones son válidas, mientras que los validadores solo determinan cuándo cada transacción debe aparecer en el libro mayor.
Diseño del XRPL
En resumen, los validadores no actúan como intermediarios, sino que sincronizan. Esta estructura fue diseñada intencionalmente para eliminar el comportamiento de búsqueda de rentas en la red y asegurar que la finalización de las transacciones dependa de la lógica matemática, no de incentivos o sistemas de pujas que pueden ser manipulados con el tiempo.
En otras palabras, el XRPL no opera bajo un modelo de confianza o ciclos de recompensa, sino con lógica ordenada, un diseño que Ripple considera que lo distingue de cada cadena impulsada por contratos inteligentes que intenta resolver los problemas del pasado.