Introducción a la Regulación de Criptomonedas en Rusia
El Banco de Rusia ha comenzado a permitir que ciertos bancos comerciales ingresen al mercado de criptomonedas, siempre bajo una estricta supervisión. Los funcionarios del banco sostienen que las restricciones de capital y las normas de transparencia son fundamentales para prevenir riesgos sistémicos y vacíos regulatorios.
Marco Regulatorio y Supervisión
Según un informe local del 10 de octubre, el Banco de Rusia, liderado por el Primer Vicepresidente Vladimir Chistyukhin, ha establecido un marco que permite a un grupo limitado de bancos comerciales participar en transacciones de criptomonedas.
«Mantenemos una visión conservadora y estamos evaluando la idoneidad de incluir criptomonedas en los activos del sector bancario. Tras discutir con la comunidad bancaria profesional, concluimos que excluir a los bancos de tales operaciones sería injustificado»
, afirmó Chistyukhin.
La política, cuidadosamente negociada, impone estrictos límites de capital y robustos requisitos de reservas, evitando que las instituciones hagan de los activos digitales una parte central de su negocio en Rusia. Chistyukhin enfatizó que todas las regulaciones existentes contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo se aplicarán rigurosamente, colocando la responsabilidad en los bancos y las bolsas para identificar a los clientes, rastrear el origen de los fondos y bloquear cualquier actividad no conforme.
Régimen Legal Experimental y Cambios en la Postura de Rusia
La reciente decisión del Banco de Rusia se basa en un régimen legal experimental para transacciones de criptomonedas lanzado a principios de 2025, que ya permite a un grupo selecto de individuos y corporaciones adineradas utilizar activos digitales para liquidaciones internacionales. La elegibilidad para este programa es exclusiva, requiriendo que los individuos mantengan un mínimo de 100 millones de rublos en depósitos y valores, y tengan un ingreso anual superior a 50 millones de rublos.
Este programa, enmarcado como una prueba de «eficiencia de liquidación digital», indica que la postura de Rusia sobre las criptomonedas está cambiando de la prohibición a la contención, y ese cambio se está acelerando.
Presión del Sector Financiero y Proyectos de Ley
Chistyukhin y la Gobernadora Elvira Nabiullina han instado a los legisladores a acelerar un proyecto de ley integral sobre criptomonedas para 2026, que crearía un sistema de licencias para las bolsas y clarificaría el estatus legal de los proveedores de servicios de criptomonedas. Esta urgencia es impulsada por la presión del sector financiero ruso, que ha hecho lobby para suavizar las restricciones en medio de las sanciones occidentales y la continua inestabilidad del rublo.
El objetivo, aunque no declarado, es desarrollar canales financieros alternativos que puedan operar fuera del alcance del sistema global dominado por el dólar estadounidense.
El Ascenso de la Stablecoin A7A5
Este entorno ha catalizado el asombroso ascenso de la stablecoin A7A5, un activo digital vinculado al rublo que ha alcanzado una capitalización de mercado de 500 millones de dólares, a pesar de que sus emisores, incluido el banco ruso sancionado PSB, enfrentan designaciones internacionales. Su crecimiento explosivo, que la convierte en la stablecoin no dolarizada más grande del mundo, ha captado la atención global y ha levantado alarmas sobre su uso como herramienta clave para entidades sancionadas en Rusia para facilitar el comercio transfronterizo.
A pesar del intenso escrutinio regulatorio, el ejecutivo de A7A5, Oleg Ogienko, ha defendido públicamente la stablecoin vinculada a Rusia. En comentarios recientes, insistió en que la stablecoin es una herramienta de pagos legítima que opera en cumplimiento con las leyes de Kirguistán y no tiene «nada que ver con el lavado de dinero». Afirma que su adopción está aumentando en Asia, Africa y América Latina, facilitando «miles de millones de dólares» en comercio para empresas rusas y sus socios.