Propuesta de Ley sobre Minería de Criptomonedas en Rusia
El gobierno ruso está a punto de prohibir a los centros de procesamiento de datos nacionales la minería de criptomonedas si utilizan energía subsidiada. El medio de comunicación ruso RBC informó que el gobierno ha renovado un proyecto de ley sobre minería que pasó una primera lectura en la Duma Estatal en 2022. Los funcionarios del gobierno están trabajando ahora con los legisladores para refinar el proyecto de ley antes de su segunda lectura. La minería de criptomonedas pronto estará prohibida en muchos centros de datos rusos.
Detalles del Proyecto de Ley
El proyecto de ley propone que los centros de procesamiento de datos se inscriban en un registro elaborado por el Ministerio de Desarrollo Digital y Comunicaciones. Este proceso implicará que los operadores se comprometan a no minar criptomonedas en sus instalaciones. Solo aquellos que hagan este compromiso podrán recibir electricidad a tarifas preferenciales. Los arquitectos del proyecto de ley afirman que su objetivo es evitar que los mineros reclamen beneficios al pagar por la electricidad. Estos beneficios solo se otorgarán a los centros de datos que hayan sido reconocidos formalmente como «instalaciones de comunicación».
Las empresas eléctricas rusas proporcionan energía subsidiada a usuarios residenciales, así como a empresas del sector industrial y comercial. Sin embargo, en los últimos meses, los legisladores han solicitado a las compañías eléctricas que implementen tarifas especiales no subsidiadas para las empresas de minería de criptomonedas. La membresía en el registro será completamente voluntaria, añadieron los autores del proyecto de ley. Sin embargo, todas las empresas que se unan al registro estarán prohibidas de albergar incluso equipos de minería de criptomonedas, incluso si estos no están conectados a internet.
Reacciones del Sector
Los mineros industriales han manifestado su disposición a cumplir con la nueva normativa. Expertos en minería de criptomonedas en Rusia han señalado que el proyecto de ley no les ha sorprendido. RBC citó al director general de Intelion, Artem Shchepinov, quien anticipó esta medida, argumentando que ayudará a consolidar la soberanía tecnológica de Rusia y a fortalecer su infraestructura digital regulada. Sin embargo, otros han expresado su preocupación por la falta de consulta al sector privado antes de la formulación del proyecto de ley. Un experto en blockchain advirtió que la nueva ley podría tener un impacto perjudicial tanto en la industria de minería de criptomonedas como en la industria convencional de centros de datos.
Por otro lado, un operador de centro de datos afirmó que esta medida tendrá poco efecto en las capacidades de los grandes mineros industriales, quienes son «autosuficientes y sostenibles» y «no requieren apoyo gubernamental». Sin embargo, muchos de estos grandes mineros operan centros de uso dual, que pueden albergar tanto minería como recursos de TI más convencionales. Shchepinov sugirió que su empresa ya ha comenzado a prepararse para el cambio, mencionando que han dividido su instalación en la región de Samara en «dos clústeres» que proporcionan minería de criptomonedas y computación de IA en paralelo.
Impacto en la Industria
En mayo, figuras de la industria revelaron que los ingresos combinados de Intelion y BitRiver para el año fiscal 2024 alcanzaron los 200 millones de dólares. Alrededor del 90% de los mineros industriales rusos centran sus esfuerzos en Bitcoin (BTC), según la mayoría de los expertos en el país. Sin embargo, un número significativo de mineros domésticos prefiere minar Ethereum (ETH), según han informado entusiastas de las criptomonedas a Cryptonews.com.