La Evolución de la Postura de Rusia sobre Activos Digitales
La postura de Rusia sobre los activos digitales está evolucionando a medida que los responsables de políticas buscan equilibrar la estrategia económica con una supervisión más estricta de un mercado de criptomonedas en rápido crecimiento. El Ministerio de Finanzas y el Banco Central de Rusia han acordado legalizar el uso de criptomonedas para pagos en el comercio exterior, según medios locales, el 22 de octubre.
Anuncio de Legalización
La decisión fue anunciada por el Ministro de Finanzas, Anton Siluanov, el 21 de octubre, tras una sesión estratégica centrada en la eficiencia económica y en condiciones comerciales justas. Siluanov enfatizó que las criptomonedas no solo son capaces de facilitar pagos, sino que también pueden ser utilizadas para mover divisas fuera del país.
Señaló que, con la legalización, es crucial que los reguladores fortalezcan las medidas de control para garantizar el orden y el cumplimiento en este nuevo segmento del mercado. Este movimiento se alinea con comentarios anteriores de líderes de la industria financiera que sugieren que 2026 podría marcar el inicio de una regulación equilibrada para el mercado local de criptomonedas.
Impacto Económico y Uso Actual
Según el informe, las estimaciones locales muestran que los ciudadanos y empresas rusas actualmente poseen más de 2.5 billones de rublos en activos digitales, con el uso de criptomonedas reduciendo la dependencia de divisas extranjeras. El esfuerzo de legalización destaca un cambio importante en el enfoque de Rusia hacia las monedas digitales, con el objetivo de integrarlas de manera segura en las actividades económicas internacionales, mientras se mantiene la supervisión regulatoria.
Antes del último cambio de política, el país había utilizado durante mucho tiempo activos digitales para transacciones a nivel local e internacional. Durante años, las criptomonedas han desempeñado un papel silencioso pero significativo en sus actividades económicas, operando en las áreas grises de las finanzas globales.
Ejemplo Notable: Stablecoin A7A5
Uno de los ejemplos más notables es el stablecoin A7A5, un token respaldado por rublos vinculado a entidades rusas sancionadas. Informes de este año han rastreado más de 15 mil millones de dólares en transacciones discretas vinculadas a él, incluso cuando EE. UU. sancionó a los operadores asociados. La circulación del token ha continuado a pesar de las restricciones, reflejando cómo las herramientas de criptomonedas se han vuelto centrales en las redes de pagos transfronterizos de la nación.
Se informa que los fondos se utilizan para apoyar operaciones políticas y financieras, evadiendo la supervisión bancaria tradicional. En conjunto, estas revelaciones muestran que la integración de criptomonedas en Rusia precede a sus nuevos planes de legalización.
Desafíos Futuros
A medida que los reguladores ahora se mueven para formalizar el uso de criptomonedas en el comercio, queda por ver cómo se gestionan las redes informales existentes para hacer cumplir el cumplimiento.