Crypto Prices

Siete Protocolos de Ethereum se Unen para Promover la Transparencia en la Cadena

antes de 1 día
2 minutos leídos
2 vistas

Alianza de Defensa del Protocolo de Ethereum

Siete protocolos de Ethereum han lanzado la Alianza de Defensa del Protocolo de Ethereum (EPAA) con el objetivo de permitir a los usuarios la autogestión y realizar transacciones sin intermediarios. Esta coalición defenderá la infraestructura central que asegura más de 100 mil millones de dólares en activos en la cadena, sin la necesidad de intermediarios. Según un comunicado enviado a Cryptonews, el consorcio está compuesto por Aave Labs, Aragon, Curve, Lido Labs Foundation, The Graph Foundation, Spark Foundation y Uniswap Foundation. La iniciativa representa un hito en la defensa colectiva destinada a influir en la política pública para apoyar el ecosistema descentralizado de Ethereum y sus usuarios en todo el mundo.

«La descentralización es la base de la credibilidad y resiliencia de Ethereum», afirmó Sam Kim, Director Legal de Lido Labs Foundation. «A través de la EPAA, estamos asegurando que la política reconozca y proteja este principio.»

Interés Público Creciente y Complejidad Regulatoria

La alianza surge en medio de una creciente adopción pública de activos digitales, con las asignaciones de cartera de criptomonedas minoristas aumentando entre un 5% y un 20%, según la Encuesta de Cripto 2025 de Strategy & PwC. En un momento en que la infraestructura de protocolo está subrepresentada, malinterpretada y a menudo pasada por alto, el equipo de protocolos se asegurará de que la regulación refleje cómo funcionan los protocolos en la cadena en la práctica.

«Hemos visto de primera mano la complejidad técnica y práctica involucrada en la construcción de sistemas en la cadena», comentó Anthony Leutenegger, CEO de Aragon. «Reunir a los equipos de protocolo más creíbles ayudará a garantizar que los resultados regulatorios sean viables para los constructores que están avanzando en este espacio.»

Además, una encuesta reciente reveló que los estadounidenses desean tener control personal sobre sus activos. Según la investigación del DeFi Education Fund e Ipsos, el 56% de los estadounidenses están interesados en la autogestión, y más de la mitad coincide en que las personas deberían poder enviar activos digitalmente sin intermediarios.

Colaboración y Alcance Global

La EPAA colaborará con organizaciones afines, incluyendo el DeFi Education Fund, el Centro de Investigación en Descentralización y la Iniciativa de Cripto Europa, según el comunicado. Esta colaboración amplificará la experiencia técnica pragmática en los esfuerzos de defensa en curso.

«En el Centro de Investigación en Descentralización, consideramos que la Alianza de Defensa del Protocolo de Ethereum es un paso vital para asegurar que aquellos que construyen sistemas descentralizados también ayuden a dar forma a las reglas que los rigen», afirmó el director ejecutivo del centro, Connor Spelliscy.

Además, la alianza de protocolos defiende cuatro principios clave: preservar la neutralidad del código del protocolo frente a la interferencia regulatoria, avanzar en la transparencia en la cadena como herramienta de cumplimiento, salvaguardar la innovación evitando reglas excesivamente rígidas y mantener el acceso global y sin permisos a la infraestructura de DeFi. El grupo opera como una entidad flexible, basada en coaliciones, sin liderazgo formal ni un presupuesto fijo.

Popular