Crypto Prices

Tailandia endurece las reglas sobre el comercio P2P de criptomonedas por parte de operadores extranjeros

antes de 3 weeks
1 minuto de lectura
11 vistas

Nuevas Regulaciones en Tailandia para Criptomonedas P2P

Tailandia ha decidido implementar nuevas regulaciones para mejorar sus esfuerzos en la prevención del comercio de criptomonedas peer-to-peer (P2P) por parte de operadores extranjeros que apunten a usuarios locales. En un comunicado de prensa emitido el 8 de abril, la Comisión de Valores y Bolsa de Tailandia anunció que, a partir de ahora, las autoridades podrán bloquear intercambios de criptomonedas extranjeros que intenten dirigirse a inversores locales.

“La SEC colaborará con el Ministerio de Economía Digital y Sociedad, así como con otras agencias relevantes, incluyendo el Departamento de Delitos Económicos y operadores de negocios de activos digitales, para implementar estas nuevas regulaciones. Nuestro objetivo es mejorar la eficiencia en la prevención del uso de activos digitales como medio para el lavado de dinero, y reducir el impacto de los delitos en línea en la ciudadanía”, explicó Pornanong Budsaratragoon, Secretaria General de la SEC.

Enmiendas Significativas

Una de las enmiendas más significativas se centra en las plataformas P2P, permitiendo al gobierno bloquear sitios web y aplicaciones que ofrezcan servicios a usuarios tailandeses. Además, se introducen penas más severas para aquellos individuos involucrados en el uso de cuentas mule. Quienes sean hallados culpables de abrir o permitir que otros utilicen sus cuentas de activos digitales para actividades ilícitas se enfrentarán a penas de hasta tres años de prisión, una multa de hasta 300,000 baht (aproximadamente $8,660), o ambas sanciones.

Mejoras en la Industria de Criptomonedas

En el marco de esta nueva ofensiva, las autoridades tailandesas están trabajando para que las empresas de criptomonedas adopten procedimientos similares a los de las instituciones bancarias, lo que incluye el intercambio de información, la evaluación de riesgos y la suspensión de transacciones o cuentas relacionadas con delitos cibernéticos.

Popular