Criptomonedas y Deuda en EE. UU.
Un asesor del presidente ruso Vladimir Putin ha afirmado que Estados Unidos está intentando utilizar criptomonedas y oro para evadir su enorme deuda. En una reciente conferencia de prensa en el Foro Económico Oriental en Vladivostok, Rusia, Anton Kobyakov, vicepresidente del Comité Organizador del Foro y asesor de Putin, declaró que EE. UU. está tratando de aliviar su carga de deuda «a expensas del mundo«.
«EE. UU. está intentando reescribir las reglas de los mercados de oro y criptomonedas. Recuerden el tamaño de su deuda: 35 billones de dólares. Estos dos sectores (cripto y oro) son esencialmente alternativas al sistema monetario global tradicional»
dijo Kobyakov, según una traducción de Russia Direct.
Impacto en la Confianza del Dólar
Según Kobyakov, las acciones de Washington en este ámbito destacan claramente uno de sus principales objetivos: abordar urgentemente la disminución de la confianza en el dólar. Kobyakov afirmó que EE. UU. finalmente colocará su deuda en stablecoins y luego la devaluará.
«En términos simples: tienen una deuda monetaria de 35 billones de dólares, la moverán a la nube cripto, la devaluarán y comenzarán desde cero»
afirmó. «Esa es la realidad para aquellos que están tan entusiasmados con las criptomonedas».
Reacciones en el Sector Cripto
Decrypt se puso en contacto con los Departamentos de Comercio y de Estado de EE. UU. Los entusiastas de las criptomonedas han destacado que la creciente crisis de deuda en EE. UU. podría beneficiar en última instancia a esta clase de activos, con el CEO de Coinbase, Brian Armstrong, sugiriendo en junio que podría llevar a que Bitcoin se convirtiera en la moneda de reserva global.
El escepticismo en torno al creciente entrelazamiento de Estados Unidos con las criptomonedas, y las stablecoins en particular, no es un fenómeno nuevo. Sin embargo, bajo la administración de Trump, los reguladores y legisladores se han vuelto más cómodos con estos activos digitales que generalmente están vinculados al valor de las monedas fiduciarias.
Legislación y Desarrollo en EE. UU. y Rusia
En julio, Trump firmó la Ley GENIUS, creando un marco claro para la emisión y el comercio de stablecoins en EE. UU., y a principios de este año, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que cree que las criptomonedas podrían ayudar a establecer la supremacía del dólar estadounidense, en lugar de disminuirla.
A pesar de los comentarios de Kobyakov, Rusia también busca trabajar con stablecoins. En julio, los medios estatales rusos informaron que un fabricante de armas de propiedad estatal estaba desarrollando una stablecoin respaldada por el rublo que se lanzaría en Tron. Rusia prohibió los pagos en criptomonedas en 2022, pero desde entonces se ha vuelto más abierta a los pagos digitales para liquidaciones internacionales. En marzo, su banco central propuso una iniciativa que permitiría a individuos adinerados comprar y vender criptomonedas.