Actualización del Ministerio de Finanzas de Vietnam
El Ministerio de Finanzas de Vietnam ha informado que aún no ha recibido propuestas de empresas interesadas en participar en el piloto de comercio de activos digitales del país, a pesar de que el gobierno avanza en sus planes para regular este sector. El viceministro de Finanzas, Nguyen Duc Chi, compartió esta actualización durante una conferencia de prensa el domingo, en respuesta a preguntas sobre el número de solicitudes presentadas y el cronograma esperado para la emisión de las primeras licencias, según informó el medio local The Investor el lunes.
Aunque el ministerio no ha recibido solicitudes formales, Chi señaló que varias empresas están realizando preparativos, incluyendo el registro de nuevas líneas de negocio para ingresar al mercado de activos digitales. Además, destacó que, aunque el interés está en aumento, el gobierno ha limitado el número de participantes a un máximo de cinco durante la fase piloto.
«El Ministerio de Finanzas está acelerando el proceso para que las primeras empresas elegibles puedan obtener licencias y comenzar operaciones en el mercado vietnamita lo antes posible»
, añadió.
Planes para el Piloto de Comercio de Activos Digitales
El viceministro indicó que el gobierno espera lanzar el piloto antes de 2026, aunque el ritmo dependerá de la rapidez con que las empresas cumplan con los requisitos establecidos. Con una estrecha coordinación entre las empresas y los organismos reguladores, sugirió que el cronograma podría adelantarse. En septiembre, el gobierno emitió la Resolución No. 05 para iniciar un piloto de cinco años del mercado de activos digitales.
Tras esta resolución, el Ministerio de Finanzas comenzó a redactar regulaciones detalladas que abarcan impuestos, tarifas y estándares contables para los participantes del mercado. También se establecieron canales de coordinación con el Banco Estatal de Vietnam y el Ministerio de Seguridad Pública para finalizar los procedimientos de licenciamiento.
Esta medida se produjo después de que la Asamblea Nacional legalizara los activos digitales a principios de este año bajo la Ley de la Industria de Tecnología Digital, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Esta legislación representa un punto de inflexión tras años de incertidumbre regulatoria que había dejado a Vietnam dependiente de intercambios en el extranjero.
Objetivos del Piloto y Reconocimiento Formal
El objetivo del piloto es trasladar la masiva actividad informal de criptomonedas en el país a canales formales y gravables. Se estima que hasta 17 millones de vietnamitas ya comercian con activos digitales, con volúmenes de transacción anuales que superan los $100 mil millones, casi todos canalizados a través de plataformas extranjeras como Binance y Bybit.
Grandes empresas en finanzas, valores y banca han mostrado interés en unirse al piloto, aunque ninguna ha presentado solicitudes formalmente. Observadores de la industria consideran que los próximos meses serán cruciales a medida que los posibles participantes finalicen sus preparativos.
La legalización de las criptomonedas en Vietnam se produce en un contexto de creciente escrutinio internacional. Desde 2023, el país ha estado en la «lista gris» del Grupo de Acción Financiera debido a las lagunas en sus salvaguardias contra el lavado de dinero en relación con los activos virtuales. Los reguladores han acelerado sus esfuerzos para abordar estas preocupaciones, lo que ha llevado a la aprobación de la ley de tecnología digital y el marco piloto.
Los analistas afirman que el reconocimiento legal de los activos digitales coloca a Vietnam entre las primeras economías del sudeste asiático en formalizar este sector. Si se implementa sin contratiempos, el piloto podría aumentar la confianza de los inversores e integrar los activos digitales más firmemente en el sistema financiero nacional. Por ahora, el ministerio está a la espera de que las empresas se presenten.